Alianza Jambato
Fundación que busca unir esfuerzos para la conservación de la biodiversidad amenazada, a partir de un modelo de conservación integral, multi e interdisciplinario, basado en la evidencia y la educación ambiental; y que involucre activamente a las comunidades locales, reconociendo su contexto local y cultural. Nacimos con nuestro proyecto emblema de conservación del jambato (Atelopus ignescens), una rana arlequín endémica del Ecuador y críticamente amenazada de extinción.

Sobre la Alianza Jambato
La Alianza Jambato es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que nació al reunir a un equipo interdisciplinario de profesionales e instituciones nacionales e internacionales, para trabajar por la conservación de la biodiversidad amenazada, de especies y ecosistemas.
Nuestro marco de acción incluye el diseño, implementación y ejecución de programas de conservación, que incluyan proyectos de protección e incremento de poblaciones y hábitats vulnerables, investigación, educación ambiental, vinculación comunitaria, comunicación ambiental y sostenibilidad.

Hitos
Una segunda oportunidad para el jambato: ciencia, comunidad y conciencia global
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) destaca a la Alianza Jambato en una publicación compartida por Leonardo DiCaprio
En mayo de 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un artículo en el que narra el redescubrimiento del jambato negro de páramo (Atelopus ignescens) y la creación de la Alianza Jambato como un modelo de conservación colaborativa entre comunidades locales, científicos y organizaciones aliadas. Esta historia inspiradora fue compartida en redes sociales por el actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio, llevando el mensaje de esperanza y acción por la biodiversidad ecuatoriana a una audiencia global.
The #Jambato Harlequin Toad vanished in the 1980s & for years it was lost, until 2016 when a young boy rediscovered it. A new alliance of Atelopus Survival Initiative partners is now working together to save this species. #ElJambato https://t.co/qGeEo8RI4Y
— Leonardo DiCaprio (@LeoDiCaprio) July 14, 2022
El Jambato: De la Extinción a la Esperanza
El jambato negro de páramo (Atelopus ignescens) fue alguna vez un sapo común en los Andes ecuatorianos, hasta que desapareció misteriosamente en los años 80. Décadas después, su inesperado redescubrimiento encendió una nueva esperanza para su conservación.
Este video relata cómo una especie declarada posiblemente extinta logró sobrevivir en un pequeño valle, y cómo comunidades locales, investigadores y aliados se han unido para protegerla. Es una historia de colaboración, resiliencia y segundas oportunidades que invita a sumarse al esfuerzo por evitar su desaparición definitiva.
El Jambato: De la Extinción a la Esperanza
El jambato negro de páramo (Atelopus ignescens) fue alguna vez un sapo común en los Andes ecuatorianos, hasta que desapareció misteriosamente en los años 80. Décadas después, su inesperado redescubrimiento encendió una nueva esperanza para su conservación.
Este video relata cómo una especie declarada posiblemente extinta logró sobrevivir en un pequeño valle, y cómo comunidades locales, investigadores y aliados se han unido para protegerla. Es una historia de colaboración, resiliencia y segundas oportunidades que invita a sumarse al esfuerzo por evitar su desaparición definitiva.
Jambato Negro: una canción para recordar
Una emotiva composición del proyecto “Ranas arlequines, las joyas de nuestros bosques y páramos”, interpretada por Jacana Jacana e ilustrada por Selva Selvita, que celebra la historia y el espíritu del jambato en los Andes ecuatorianos.